¡Este Verano Paracas es la Voz!
El sol caliente, la temperatura sube y la refrescante idea de pasar un fin de semana relajante en familia se idealiza en la mente. Rumbos del Perú, te invita a conocer la Reserva Nacional de Paracas, ubicada a solo tres horas de Lima una gran alternativa para este verano.
Texto: Ana Polo Serrano
Fotos: Manuel Rentería

Paisaje desértico, calor intenso, playas de aguas celestes, es parte de la extraordinaria, pero a la vez variada costa peruana, aquella de acantilados enormes, pero de belleza incomparable. Es el escenario perfecto para incentivar este verano 2014 la curiosidad de visitantes peruanos y extranjeros para descubrir las maravillas naturales de nuestro país, durante un recorrido por La Reserva Nacional de Paracas.
Elegido entre tantos, para dar inicio a uno de los programas propuesto por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), cuya finalidad es presentar las diversas oportunidades que tendrán todos los visitantes de vivir una experiencia inolvidable de la mano con la naturaleza, la aventura y la cultura. Con la presencia de Pedro Gamboa, Jefe del SERNANP, Marthans Castillo, Jefe de la Reserva Nacional de Paracas, Brissa Malaga, campeona de Sup Surf y reconocida como embajadora de la Reserva, entre otros invitados se dio inició al lanzamiento de “Este Verano Paracas es la Voz”.
Centro de Interpretación

Para los más pequeños de la casa, el Centro de Interpretación será el viaje imaginario para conocer las diversas formas de vida que existe dentro de las 335 mil hectáreas que abarca la Reserva Nacional de Paracas. De forma didáctica, los niños podrán conocer durante media hora de recorrido totalmente gratuito los valores históricos, geológicos, paleontológicos, oceanográficos y bilógicos de la reserva.
Asimismo, se iniciaron diversos programas dedicados especialmente a los niños donde jugarán a ser mini paleontólogos, mini avistadores de aves, con el objetivo de incentivar el valor de la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente.
Avistamiento de Aves

La reserva cuenta, con un lugar estratégico donde aprecia la gran cantidad de aves que migran de los diversas partes del continente con el objetivo de reproducirse en costa peruana. Son 260 especies las que transitan en el área reservada entre las que encontramos, al playero blanco, el flamenco, el piquero peruano, el guanay, el pelicano, el gaviotín elegante, entre otras. La experiencia será inigualable.
Las mágicas playas

Una de las joyas que se ofrece al visitante son las distintas playas con características específicas para cada miembro de la familia. Si la idea es un paseo familiar hay que visitar playas como la Mina, Raspón, Lagunillas, de aguas calmadas. Sin embargo, si la aventura y adrenalina es la consigna, Playa la Roja es la elegida para la práctica de uno de los deportes emergentes del verano, como el Kitesurf.
Justamente una de las impulsoras de este deporte es Brissa Malaga, campeona peruana de Sup Surf, quien comentó que este deporte es una de las sensaciones para este verano, y reconoció que las playas de Paracas son las mejores para practicarlo.
Pero si lo que se desea es acampar, playas como Yumaque, Supay, Playón y Mendieta, están a disposición para pernoctar bajo la luz de un cielo despejado y el sonido relajante de las olas del mar.
Otros Atractivos

Aquí también podrá visitar la famosa “Catedral”, impresionante formación rocosa cuya antigüedad asciende de 28 a 40 millones de años y se asemeja, como su nombre se indica a una gigantesca catedral, y aunque sufrió un cambio tras el terremoto de 2007, este hecho no ha limitado la belleza del paisaje.
Otros atractivos residen en la gastronomía local. La variedad de culinaria de la zona se manifiestan en, platos a base de productos ofrecidos por los pescadores artesanales, como el ceviche, la Jalea de Mariscos, Parihuela, entre otros, y la infaltable bebida de bandera de la región, el Pisco Peruano.
DATO DEL VIAJERO
La Reserva Nacional de Paracas, está ubicada a 250 Km de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana Sur. Está ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de Paracas e Ica respectivamente, en el departamento de Ica. Su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a miles de pobladores.
Tipo de Ingreso:
Previa presentación y registro de visita en el puesto de Control
Horarios:
8:30 a.m - 17.:30 pm.
Tarifas:
Boleto De Ingreso (válido por un día)
S/.5.00 soles (adultos)
S/. 1.50 soles (niños menos de 12 años)
Sede Administrativas:
Carretera Punta Pejerrey Km. 27- Paracas, Pisco
Teléfono:
968218617
Contacto:
rnparacas@sernanp.gob.pe
Escrito por
El Perú es nuestra gran pasión. Descubrirlo es una tarea que no tiene fin, pero estamos empeñados en ello. Sigue nuestros rumbos.
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe