#ElPerúQueQueremos

Refugios Andinos: para estar cerca del cielo

Construidos en puntos estratégicos de la Cordillera Blanca, estos acogedores refugios nos permiten conocer nuestras montañas sin tener que pasar por las incomodidades de una carpa. Una buena opción para fiestas patrias.

Publicado: 2013-07-16

Texto: Noemí Acuña
Fotos: Archivo Refugios Andinos 

Llegué, debo ser honesta, con la lengua afuera. Desde Pashpa, donde se inicia la caminata, hay que trepar y trepar. Pero cuando uno se interna por la quebrada Ishinca, pasa por un misterioso bosque de queñuales, y contempla los majestuosos nevados Tocllaraju y Palcarraju, es incapaz de quejarse de lo embobado que está con el paisaje. Menos aun cuando se llega al refugio Ishinca.

Apenas ingresé el frío desapareció y mi cansancio se fue en una con un matecito de coca que nos preparó, Tomasini Paria, gestor de este refugio, quien además se lució con la cena.

Recuperada pude salir para darme una vuelta por los alrededores, si bien es cierto ya era de noche y el frío era más intenso no todos los días se tiene el privilegio de disfrutar de una noche de luna debajo de nuestros Apus tutelares. Una conexión muy personal y especial. 

Caminar cuatro horas valió la pena para llegar al refugio Ishinca, uno de los cuatro que tiene la Operación Mato Grosso alrededor de la cordillera Blanca (los otros tres son Pisco, Huascarán y Contrahierba, a los que se suma el vivaque Giordano Longoni). Nunca comer y dormir sobre los 4300 metros fue tan grato.

Los refugios, si bien es cierto son el campo base para muchos escaladores en busca de la cumbres de nuestro nevados, también son perfectos para que el turista convencional pueda tener un contacto cercano con las montañas sin tener que sufrir la incomodidades de un campamento. Cualquiera pensaría que los costos son altos, pero la noche sólo te cuesta S/. 21.00 soles. 

Refugios Andinos, bajo la coordinación general de Máximo Minaya, es un proyecto de la Operación Mato Grosso-OMG que tiene una misión especial: combatir la pobreza en nuestros Andes. Todo lo recaudado es utilizado en la construcción de viviendas para los más necesitados y otras obras sociales. Hasta el momento se han construido 1700 casas.

“Muchas veces los visitantes no miran a la gente que vive a los pies de las montañas que escalan. Hablan de abrir nuevas rutas en las cumbres y de la magia del paisaje, pero ¿no podrán ayudarme a abrir un camino también para mis jóvenes hijos de campesinos, que, para ganarse el pan se escapan a Lima en busca de un futuro incierto?”, señala De Censi, fundador de la OMG y legendario párroco de la provincia de Asunción, en Chacas, Áncash. 

Pero el trabajo solidario no termina allí. También han creado la asociación de guías Don Bosco -dirigido por Amador Maquín- que reúne a jóvenes que han sido formados en el Centro de Andinismo Renato Casarotto (otro proyecto de la OMG).

Dale. No le busque más excusas para ir a la montaña. No necesita ser escalador para hacerlo. Puede ir a pie o a caballo y vivir una experiencia inolvidable colaborando con los más pobres de nuestro país. 

Guía del Viajero

Refugio Huascarán

Ubicación: campo morrena Huáscaran 4675 m.

Acceso: Movilidad desde Huaraz hasta Musho. De allí una caminata moderada de 4 horas por un sendero marcado hasta el refugio.

Montañas para escalar: Huascarán Sur y Norte.

Actividades: Dos opciones. Caminar 3 horas hasta el campo uno del Huascarán (5200 m.), no tiene dificultades pero requiere equipo especial). O acercarse al glaciar (40 minutos) y disfrutar el contacto con el hielo.

Refugio Pisco

Ubicación: campo base Pisco 4680 m.

Acceso: Movilidad de Huaraz hasta desde Llamacorral- Llanganuco. Desde allí tres horas de caminata moderada hasta el refugio.

Montañas para escalar: Pisco, Huandoy y Chacrarraju

Actividades: Visitar la laguna Corazón al pie del Huandoy sur, por una ruta poco frecuentada, desde donde se tiene buena vista de los nevados Pisco y Huandoy, y regresar por la hermosa laguna 69, al pie de la temida pared del nevado Chacraraju. 

Refugio Contrahierba

Ubicación: campo base Contrahierba 4180 m.

Acceso: 4 o 5 horas en movilidad de Huaraz hasta Yanama (en Conchucos). A partir de allí una caminata ligera de hora y media hasta el refugio.

Montañas para escalar: Contrahierbas

Actividades: vistas de los nevados de la Cordillera Blanca desde Conchucos.

Refugio Ishinca

Ubicación: campo base piana Ishinca 4390 m.

Acceso: movilidad desde Huaraz hasta Pashpa. De allí una caminata ligera de 4 horas por un sendero marcado entre bosques de queñuales hasta el refugio.

Montañas para escalar: Tocllaraju, Palcarraju, Urus, Ishinca y Ranrapalca.

Actividades: visitar la laguna Taullicocha de verde turquesa debajo de la pared del nevado Tocllaraju y Palcarraju.

Vivaque Giordano Longoni

Ubicación: campo morena Ishinca-Ranrapalca 4900 m

Acceso: caminata de tres horas desde el refugio Inshinca.

Por ser vivaque no hay personal responsable, las llaves hay que pedirlas al gestor del refugio Ishinca.

Montañas para escalar: Ishinca, Ranrapalca y Ocshapalca

Actividades: si su objetivo no es escalar, es un lugar perfecto para disfrutar de unos días de soledad. 

Todos los refugios cuentan con camas, restaurante, baño, ducha caliente, calefacción a leña, juegos de mesa, libros, radio de comunicación y electricidad (con paneles solares). El vivaque Longoni sólo tiene camas y calefacción. Abierto del 1 de mayo hasta el 30 de setiembre. En otras fechas, previa reservación.

Contacto

Máximo Minaya. T. 971110088 Rpm: #971110088/refugiosandinos@hotmail.com/ Skype: Refugios.Andinos / www.rifugi-omg.org

Amador Rosas Maquín/ Centro de Andinismo Renato Casarotto. T. 43443061/ 944908583/RPM #944908583 /guidedonbosco@hotmail.com /www.donbosco6000.net 


































Escrito por

Revista Rumbos

El Perú es nuestra gran pasión. Descubrirlo es una tarea que no tiene fin, pero estamos empeñados en ello. Sigue nuestros rumbos.


Publicado en

REVISTA RUMBOS

Otro sitio más de Lamula.pe